¿Qué es el Visual Thinking?

¿Para qué nos sirve?

2 minutos

Empezaré diciendo que esto no es un arte, no es algo nuevo ni algo para unos pocos artistas.

¿Has jugado alguna vez al pictionary? ¿Has necesitado hacer un pequeño garabato para explicar algo o para entenderlo tú? Seguro que si, y que además, con formas básicas, conseguiste lo que necesitabas: expresar algo mediante el dibujo.

Cuando eras pequeño, dibujabas sin parar, sin pensar en que tu dibujo era más o menos bueno, simplemente te expresabas. A medida que crecemos perdemos esta capacidad, supongo que porque nos enseñan que, o se es un artista o ya no somos válidos para los dibujos.

Sin embargo, seguro que si te digo las palabras vacaciones, farmacia o montaña, lo que ocurre en tus pensamientos es que has visto imágenes similares a estas:

Esto es debido a que en el ser humano, el 75% de nuestro cerebro está hecho para entender y procesar imágenes.

Y entonces, a qué llamamos visual thinking o pensamiento visual: son estrategias que usan elementos visuales como soporte en: la resolución de probelmas, la explicación de conceptos complejos, la creación de ideas…¡no hay límites!. Es una herramienta visual que puede empoderar a las personas, estimular la cooperación y aumentar la innovación.

Igual te preguntas, ¿por qué el visual thinking está tan de moda? ¿qué hace que sea tan importante en los negocios hoy en día?

Lo que ocurre es que, en los últimos años, la velocidad de cambio en las industrias ha crecido muchísimo. Las nuevas tecnologías hacen que las compañías tengan que adaptarse a una alta volatilidad en sus negocios. La incertidumbre es la única certeza que existe y, por ello, las formas tradicionales de trabajo (caracterizadas por una gran cantidad de burocracia, normativas escritas y planificaciones detalladas simplemente) no funcionen.

Las compañias de hoy en día necesitan agilidad, por eso están de moda los modelos Ágiles como Kanban, Scrum, Lean, Nexus… todos estos tienen en común que necesitan un alto grado de técnicas visuales para estimular la colaboración. En ellos se busca que mejore la velocidad, la creatividad y la efectividad en los equipos debido a que están colaborando en un entorno dinámico.

¿Te animas a usarlo?


Bibliografía:

Posts recientes

Categorías

Sobre mí

Ingeniera informática apasionada por el dibujo